En un mundo cada vez más globalizado, donde los alimentos recorren miles de kilómetros antes de llegar a nuestra mesa, recuperar el vínculo con lo local se ha convertido en una necesidad. Los productos de proximidad, kilómetro cero, artesanos y rurales ofrecen una alternativa más sostenible, saludable y justa.
Pero, ¿qué beneficios aportan realmente a nuestro entorno y a nuestra salud y por qué tenemos que trabajar para impulsarlos? Con Saborigen, un proyecto impulsado por los Grupos de Acción Local (GAL) ASIR y Muntanya d’Alacant (Alicante), Rurable y Turia Calderona (Valencia) y Castellón Sur (Castellón) gracias a una inversión de 183.666,17 euros procedentes del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020, estamos trabajando precisamente con este objetivo: difundir y visibilizar a los productos, productores y transformadores agroalimentarios de pequeños municipios del mundo rural.

Hemos tenido la oportunidad de hablar con los productores y transformadores y, gracias a sus experiencias personales y laborales, podemos decir a ciencia cierta que consumir proximidad y artesano es consumir salud y tradición. ¿Por qué lo decimos? Porque un producto cultivado cerca del consumidor apenas recorre kilómetros para llegar a su mesa, reduciendo la huella de carbono y, con ello, ayudando a minimizar la emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo, los productores locales cuidan su tierra y la tratan con mimo, promoviendo la agricultura tradicional y conservando la biodiversidad. Este hecho, además, va ligado al uso de menos productos químicos para cuidar los campos, lo que también repercute de forma beneficiosa en el alimento final a consumir.
De la tierra a la mesa, fresco y casi sin intermediarios. Así se describe un producto ‘Saborigen’, un producto artesano, rural, próximo y de calidad.
Un producto que, a su vez, ayuda contra la tan acusada despoblación de los territorios rurales, ya que ayuda a generar empleo en las zonas de producción y elaboración de los productos. Sin embargo, los productos artesanos, de pequeños productores y transformadores, no cuentan con grandes salidas de mercado. ¿El motivo? Se producen a menor escala, suelen tener precios más elevados y son de temporada. Desde Saborigen estamos trabajando para ayudar a nuestros productores y transformadores a abrirse al mercado y llegar al consumidor final. ¿Cómo lo estamos haciendo? Con un directorio, jornadas de networking y difusión a través de las redes sociales.

La población se está concienciando, cada vez más, de la importancia de consumir productos de proximidad, pero todavía no es suficiente. Consumir kilómetro cero y proximidad es una decisión inteligente que tiene un impacto positivo en nuestro entorno, nuestra salud y nuestra comunidad. Eligiendo rural, artesano y kilómetro cero estamos apoyando una agricultura y ganadería sostenibles, preservando la biodiversidad y fomentando una economía más justa y equitativa.
Os animamos a todas y todos a conocer Saborigen, a sus productos y a sus productores a través de las redes sociales oficiales del proyecto. Tenemos presencia en Facebook, X, Instagram, TikTok y YouTube y, allí, podéis conocer y escuchar a nuestros productores y transformadores. ¡Somos Saborigen!
