El Grupo de Acción Local (GAL) Asociación para la Sostenibilidad e Innovación Rural (ASIR), en colaboración con los GAL Sulcis Iglesiente Capoterra y Campidano de Cagliari, y Marmilla y Alta Marmilla, ha concluido con éxito la primera fase del proyecto «Memoria y Web TV: Narramos los territorios», una iniciativa pionera financiada por el programa LEADER 2014-2020. Este esfuerzo transnacional ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria y busca revitalizar las identidades locales a través de las nuevas tecnologías.

El proyecto tiene como eje central la revalorización de los conocimientos locales y la promoción del territorio mediante la implicación activa de escuelas, jóvenes y expertos. Las actividades han fomentado la interacción entre generaciones y territorios, con énfasis en el uso de herramientas multimedia para narrar las riquezas culturales de las comunidades participantes.
Entre los objetivos clave destacan:
Durante este año, el GAL ASIR ha participado en las diferentes acciones del proyecto, que incluyen:
Una de las actividades más destacadas del proyecto fue el Encuentro Internacional Juvenil, que tuvo lugar en octubre, donde escolares italianos y alicantinos intercambiaron experiencias sobre su trabajo como creadores de contenido y la puesta en valor de las tradiciones locales.
Este encuentro sirvió para realizar la presentación oficial del proyecto, que tuvo lugar en el Colegio Público de Hurchillo, y contó con la presencia de Sabina Goretti, como Directora General de Desarrollo Rural; José Vegara, Alcalde de Orihuela, y los representantes de los Grupos de Acción Local que han participado, junto al director del colegio. La presentación también se retransmitió en Streaming, para hacer partícipe al público italiano.
«Memoria y Web TV: Narramos los territorios» no solo preserva la riqueza cultural de las comunidades rurales, sino que también promueve un modelo innovador de cooperación, donde las nuevas generaciones desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro sostenible y conectado.
Este proyecto ejemplifica cómo las alianzas transnacionales pueden marcar una diferencia real en la vida de las comunidades rurales, creando lazos que trascienden fronteras.
